Recursos y herramientas para una despedida respetuosa.
No existen fórmulas ni métodos infalibles. Existen mapadres empáticos, pacientes y disponibles que acompañan respetuosamente los procesos en la infancia.
Si bien hay cierta disparidad de criterios en cuanto al mejor momento para retirar el chupete, en cualquier caso, el/la niño/a debería haberlo dejado de manera definitiva antes de cumplir los tres años (36 meses). Se ha demostrado que su uso rutinario, permanente y prolongado puede conllevar problemas dentales. Pero claro, no somos odontopediatras y este taller no pretende ahondar en dientes torcidos o mordidas abiertas. Y hay necesidades emocionales que compiten con lo que sería lo más adecuado para los dientes.
Esta nueva propuesta tiene como objetivo que los mapadres y cuidadores, con información pertinente, acompañen a los pequeños a ir dejando el chupete de manera progresiva y definitiva. ¿Podrá dormirse sin el chupete? ¿Podrá calmarse sin el chupete? ¿Cómo?
¡Edición especial!
TEMARIO
- EL REFLEJO DE SUCCIÓN y la experiencia
- EL VALOR Y EL USO DEL CHUPETE. ¿Cuánto y para qué lo usa? Historia de uso de chupete de cada niño. Flexibilidad o no en el uso. ¿Qué valor tiene hoy ese chupete?
- EL PAPEL DEL ADULTO. Cuánto ofrece el chupete, qué otras herramientas ofrece. Disponibilidad, sostén emocional. Cómo acompañar el proceso
- CÓMO RESTRINGIR Y SUSTITUIR EL USO de forma respetuosa. Anticipación, alternativas saludables, límites, flexibilidad.
- ELEGIR y VALORAR EL MOMENTO ADECUADO. ¿Hay situaciones que justifiquen esperar?
- La DESPEDIDA final del chupete
- Actitudes/COMPORTAMIENTOS ESPERABLES durante el proceso. Las resistencias.
- Algunos RECURSOS para acompañar la despedida del chupete
Espacio para preguntas y respuestas.
*Si te queda alguna inquietud, te pondremos en contacto con la profesional a cargo para que puedas resolverla.
Familias con pequeños/as que busquen herramientas para transitar la despedida del chupete o regular su uso de forma respetuosa.
Por tratarse de un taller grabado, no podrás interactuar. No obstante, si al terminar de verlo, te queda alguna inquietud, podemos ponerte en contacto con la profesional a cargo para evacuar tus dudas.
Las edades son datos sugeridos y estimativos. Claro está que podés participar del taller y hacerte de las herramientas e información para que, cuando llegue el momento, dispongas de los recursos.
Dispondrás de 14 días para volver a ver el taller la cantidad de veces que lo desees. A excepción de los talleres PRENATALES, que estarán a tu disposición durante todo tu embarazo.
Si por algún motivo este plazo se vence, no dudes en avisarme. Encontraremos el modo para que puedas verlo.
¡Claro! Hemos tenido participantes de todas partes del mundo. La tecnología nos permite trascender fronteras y armar tribu más allá de las distancias.
La plataforma de pago te dará como opción abonar mediante PAYPAL.
Utilizamos la plataforma ZOOM SEMINARIO WEB. Podrás visualizar el taller grabado mediante un link que te enviaremos por correo electrónico. Este sistema suele utilizarse para dictado de clases y seminarios y se caracteriza por ofrecer una gran experiencia virtual.
Solo deberás descargar ZOOM en tu PC o celular. Podrás participar desde cualquiera de los dispositivos, aunque sugerimos enfáticamente que sea desde la computadora para una mejor visualización del chat, el cual puede ser muy enriquecedor, ya que es donde los asistentes volcaron sus experiencias o sensaciones durante el taller.
Si ambos participarán del encuentro desde un solo dispositivo (PC o celular), no es necesario que adquieras otra entrada. Con una es suficiente y ambos podrán disfrutar del taller.
Hola compre el taller la semana pasada pero no me llegó ningún link para ingresar
RESPUESTA: Hola! Las grabaciones se envían el mismo día, seguramente no nos llegó el comprobante de pago y por eso no se terminó de gestionar tu pedido. Cuando es así debén remitirlo a info@lostalleresdemama.com.ar para que les enviemos el material. Saludos!